The Center for Mindful Eating |
Blog en línea (en Español)En este apartado iremos traduciendo los contenidos de las publicaciones trimestrales de Food For Thought al español. Confiamos en que os sea de gran utilidad para poder afianzar vuestra práctica.Las traducciones correrán a cargo de Cuca Azinovic (España) y diferentes voluntarixs. No somos traductorxs profesionales pero si tenemos un gran interés en haceros llegar los contenidos que estamos desarrollando en el TCME. Por ello, si creéis que podemos mejorar alguna traducción o tenéis alguna sugerencia sobre algún término que se ajuste más, por favor, no dudéis en comunicárnoslo. Agradecida, Cuca Azinovic (España) Para acceder al texto completo más la meditación pincha en el título a continuación |
![]() DE UN PARADIGMA CENTRADO EN EL PESO A UN PARADIGMA INCLUSIVO DE PESO por LINN THORSTENSSON “La atención plena es, en su esencia, inclusiva. No estamos luchando por la exclusión o la separación; Estamos buscando la totalidad. Esta es la razón por la que la Alimentación Consciente debe tener un paradigma inclusivo del peso ". La investigación han demostrado que la Alimentación Consciente tiene un enfoque de apoyo para fomentar relaciones más sanas con la comida, la alimentación y nuestros cuerpos (Warren JM, et al. 2017). Es importante que los profesionales de la salud recuerden que la alimentación consciente tiene sus raíces en la meditación consciente y el budismo. Sí, Alimentación Consciente o Mindful Eating nos ayuda a practicar la alimentación en sintonía y conexión, es decir, escuchar y responder a las señales internas del hambre y volumen de estómago, y, debido a que la Alimentación Consciente incorpora los fundamentos de los principios budistas, también puede considerarse como una extensión de la práctica formal de meditación. |
|
Integrando Mindfulness en el Tratamiento de Salud Mental |
Mejorando el bienestar psicológico a través de Mindfulness |
POR CECILIA CLEMENTI
Encuentra una posición sentada en una silla o en un cojín en el que te sientes relajadx, centradx y con una postura digna. Cierra tus ojos, si así te sientes cómodxo si prefieres, puedes dejarlos entreabiertos buscando un punto en el suelo en el que reposar tu mirada. Siente los límites de tu cuerpo y su peso, las sensaciones de contacto con la silla, el suelo o con el mismo cuerpo. Ahora permite que tu atención descanse naturalmente en la respiración. En la inspiración..., una pausa ligera..., la exhalación...
|